
San Juan de la Cruz (1542 – 1591) fue un poeta místico y un religioso carmelita descalzo del Renacimiento español. Desde 1952 es el Patrono de los poetas en lengua española.
A continuación se pueden encontrar algunos ejemplos de figuras retóricas utilizadas por San Juan de la Cruz:
- la noche sosegadaen par de los levantes de la aurora
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora
Oxímoron
- ¡Oh llama de amor viva,que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
Pues ya no eres esquiva
acaba ya si quieres,
rompe la tela de este dulce encuentro
Alegoría
- Buscando mis amores,iré por esos montes y riberas,
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras
Aliteración
- Cuanto más alto llegabade este viaje tan subido,
tanto más bajo y rendido
y abatido me hallaba...
Polisíndeton
- A las aves ligeras,leones, ciervos, gramos, saltadores,
montes, valles, riberas,
aguas, aires, ardores
y miedos de las noches veladores:
por las amenas liras
y cantos de sirenas os conjuro
que cesen vuestras iras,
y no toquéis al muro,
porque la esposa duerma más seguro
Aventura de las Figuras Retóricas:

Prueba 1: La Figura Retórica de Metáfora consiste en...:
Opciones | Tu elección |
dar a entender lo contrario de lo que se dice | |
la relación de semejanza de un término real con otro imaginario | |
atribuir cualidades de seres animados a otros inanimados |
Figuras Retóricas más Buscadas:
Ver También:
- Listado de Figuras Retóricas
- Juegos con Figuras Retóricas
- Ejercicios con Figuras Retóricas
- Figuras Retóricas en Literatura
No hay comentarios :
Publicar un comentario
¡Tu opinión importa! Aquí te invitamos a dejar tu mensaje. También puedes contactar con el equipo a través de admin@retoricas.com